Con fecha 28 de septiembre y entre las 10 y las 13 hrs. la Gobernación Marítima de San Antonio, a través de sus Capitanías de Algarrobo y San Antonio, planifico la campaña denominada "LIMPIEZA DE PLAYAS", actividad realizada entre Algarrobo y Santo Domingo. La Municipalidad de San Antonio, como todos los años estuvo presente en esta importante actividad, a través del Museo de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio y el Depto de Medio Ambiente Municipal y dos colegios municipalizados, que trabajaron en los siguientes sectores: Sector Sur de la playa de Llolleo, ribera norte y ribera sur de la desembocadura del río Maipo. Hoy temprano llegaron dos cursos básicos, uno de 7 básico del Colegio Pedro Viveros de Tejas Verdes con 22 niños, 2 profesores y un 8 octavo básico de la Escuela España con 15 alumnos y 1 profesor, los que fueron convocados por Francisco Valenzuela del Depto de Medio Ambiente de la Municipalidad. En terreno los alumnos y sus profesores fueron guiados y coordinados por personal del Museo de San Antonio. Limpieza de la riberas norte y sur del rio Maipo en su desembocadura del río Maipo y sector sur de la Playa de Llolleo por parte de algunos alumnos y el Museo Ribera norte del río y sector Playa de Llolleo En la ribera norte del rio y playa de Llolleo, estuvieron los niños de las escuelas España y Pedro Viveros, coordinados y trabajando con ellos los funcionarios del Museo. Como coordinador general estuvo el Conservador del Museo y los funcionarios a cargo fueron Cristian Brito y Alejandro Quezada en la ribera norte de la desembocadura del río Maipo y sector sur de la Playa de Llolleo. En estos puntos e trabajo consistió en retirar la basura asociada a la vegetación del lugar y la basura acumulada e un punto de la playa de Llolleo cercana a la desembocadura del río. Cabe mencionar que esta vez el Museo no participo de la limpiezade la playa de Llolleo, pues otros colegios y varios particulares colaboraron en la limpieza de la playa central de Llolleo. Por otro lado varios colegios , municipalidades y particulares, junto a la Armada y otras entidades limpiaron la playa de Cartagena, El Quisco, Santo Domingo y Algarrobo. Las colaciones y materiales para el trabajo tales como guantes, mascarillas y bolsas de basura fueron entregados por la empresa San Antonio Terminal Internacional STI, a través de su funcionaria Loreto Flores y otros funcionarios STI. Ellos también colaboraron en la coordinación con la Municipalidad de San Antonio y la Armada en la limpieza de la Caleta Pintor Pacheco Altamirano. Alrededor de las 12 hrs. llego un camión de la empresa de Aseo a buscar las bolsas acumuladas por este grupo que fueron en total 30 bolsas grandes con desechos plásticos, botellas de vidrio, tapas plásticas, juguetes, etc, Ribera Sur de la desembocadura del río Maipo La Municipalidad de Santo Domingo coordino y convoco alrededor de100 alumnos de tres colegios diferentes de Santo Domingo que dejaron la playa Marbella o norte de Santo Domingo soplada. En este lugar también estuvo colaborando y vigilando la seguridad marítima personal de la Capitanía de Puerto de San Antonio con una cuadrimoto en caso de emergencia. En este lugar y colaborando activamente con la municipalidad de Santo Domingo entrego los guantes , bolsas de basuras y colaciones la empresa Puerto Panul. En este lugar participo un 8 básico del colegio Hellen Lee Lassen y 30 alumnos de 1 ero y 2do Medio del Liceo People Help People, ambos de Santo Domingo y los cuales fueron convocados por la Municipalidad de Santo Domingo. En la ribera sur de la desembocadura del río Maipo, los niños y jóvenes fueron guiados y coordinados en terreno por los funcionarios del Museo de San Antonio, Sres., José Luis Brito Montero, Conservador del Museo y Carolina Barbas Barker. Este lugar es considerado el lugar mas importante a limpiar toda vez que no es posible de hacerlos sin instrucción previa, ya que en esta época estival hay muchos nidos de diversas aves acuáticas y pollos, los son tanto los huevos como las crías del color del suelo para mimetizarse, por lo que solo una vez instruidos los diversos equipos pudieron ingresar al lugar con el máximo de los cuidados, y además de retirar mucha basura, pudieron conocer y observar los nidos de Pato Jergón grande, Perrito , Colegial, Pilpilén y otras especies. Mucha basura en el humedal Los alumnos pudieron retirar de este valioso y hermoso lugar 40 bolsas de basura con botellas plásticas, hilos, botellas de vidrio, diversos recipientes plásticos, plumavit, zapatos, un neumático, un enorme sillón que debió ser trasladado entre mucho jóvenes, un parachoques de un vehículo, mangueras, juguetes y otros. Posteriormente un vehículo de la Municipalidad de Santo Domingo coordinado por su Depto de Medio Ambiente se encargo de retirar las bolsas con basura de este lugar. Esta actividad fue organizada y coordinada por la Armada de Chile.