El propósito de la reunión con ambas policías es trazar las líneas de trabajo del programa “Juntos más seguros” que se implementará en los barrios críticos de San Antonio En el salón de la Alcaldía de la Municipalidad de San Antonio se desarrolló una reunión entre el alcalde Omar Vera, el capitán de Carabineros Iván Cruz, el sub comisario de la PDI Roberto Barrientos y el encargado de la oficina de Seguridad Ciudadana del municipio José Ibáñez, con el objetivo de planificar la puesta en marcha del programa “Juntos más seguros” que se ejecutará en las poblaciones consideradas “barrios críticos” por ser las que tienen un mayor número de delitos dentro de la comuna. Este programa consta de cuatro líneas de trabajo las que son: prevención entregando apoyo a los barrios críticos y sectores más vulnerables con estrategias de intervención situacional y social. El segundo punto es: violencia de género. Se duplicará el número de casas de acogida para personas víctimas de violencia. También aumentarán los Centros de la Mujer. El tercer paso es: Drogas. Aumentará la cobertura en prevención selectiva escolar en mil establecimientos con el programa “Liceo libre de drogas”. La cuarta arista es: Equidad de género. Aquí se busca fortalecer y ampliar el trabajo y la cobertura de la oficina municipal de la mujer. El alcalde Omar Vera señaló que el trabajo en conjunto entre el municipio y las policías busca determinar los puntos de mayor riesgo para intervenirlos y de esta forma garantizar más seguridad a los vecinos. También preparar los proyectos en un corto plazo para que sean financiados dentro de los cien primeros días del actual gobierno. “En materia de seguridad ciudadana nos hemos ido reuniendo con los representantes de las policías tanto de Carabineros como de la PDI junto al equipo de la oficina de Seguridad Ciudadana en términos de poder actualizar el diagnóstico de los puntos de riesgo, “puntos calientes” como se les llama y de esa manera levantar iniciativas que tiendan a reducir estos puntos riesgo de tal manera de llevar tranquilidad y seguridad a nuestra población. Junto a ello, el tener los proyectos tanto de infraestructura, como proyectos de atención a las personas, preparados para obtener los financiamientos que deben provenir de las primeras medidas de la Presidenta de la República en los cien primeros días. Es un trabajo en conjunto que esperamos vaya en directa relación a una mayor seguridad de nuestra comunidad”, explicó el jefe comunal. Por su parte, el capitán de Carabineros Iván Cruz destacó la importancia de trabajar en la recuperación de espacios públicos, como plazas o sitios eriazos, para erradicar posibles riesgos para la comunidad. “La reunión fue bastante interesante y productiva, toda vez que se solicitó la cooperación de ambas policías y nos pidieron de otra forma plantear ideas para intervenir ciertos sectores. Respecto a eso nos dieron experiencias y modos como intervenir los focos de delincuencia que se ven en esos sectores. Entonces básicamente las directrices que nosotros dimos como policía eran orientar en una u otra forma recursos a recuperar ciertos espacios que están un poco abandonados como sitios eriazos o falta de iluminación pública. De esta manera eliminar estos posibles focos de delincuencia”, indicó el oficial. En tanto, el sub comisario de la PDI, Roberto Barrientos enfatizó en que se establecerá un plan de contingencia que les permita tener más cercanía con la población de los sectores con mayor demanda de seguridad. “Revisar este tipo de coordinaciones ya que somos los actores involucrados en la prevención del delito tanto Carabineros como la PDI también la municipalidad. La idea es focalizar sectores en la comuna de San Antonio donde exista una demanda. Lo que vamos a trabajar en ubicar estos sectores y a través de lo mismo establecer un plan de contingencia para realizar una serie de actividades de acercamiento a la comunidad de prevención que se pueda medir para ver los resultados que se pudiesen entregar de aquí a un tiempo más”, acotó el policía civil. El encargado de la Oficina de Seguridad Ciudadana del municipio local añadió que “El plan con su programa de prevención considera su ejecución en forma conjunta desde el gobierno central, los municipios, las policías y mesas comunales de participación ciudadana. Esta es una reunión informativa y de coordinación con ambas policías. Se expuso los lineamientos generales del plan de seguridad ciudadana para el programa de gobierno período 2014- 2018”.