Nuevamente en un acto de acercar y apoyar a la comunidad la Dirección de Desarrollo Comunitario, unidad perteneciente al Municipio de San Antonio, realizó una interesante jornada en donde participaron variados programas sociales. Equipos de Adulto Mayor, Asuntos Indígenas, Grupos Vulnerables, el Departamento de Organizaciones Comunitarias y la Oficina Comunal de la Discapacidad (todos de la DIDECO sanantonina) trabajaron en conjunto para aportar desde su perspectiva temáticas relacionadas a la ley 20.609 de antidiscriminación. “Estamos bastante contentos con esta actividad en donde más allá de analizar una ley se refleja un trabajo en equipo de varios programas de la DIDECO que están preocupados con la temática”, señaló el director de DIDECO San Antonio, Manuel Vidal. Una ley denominada por algunos “Ley Zamudio” que no sólo considera la discriminación por orientación sexual sino que categorías tales como: raza, etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología, opinión política, religión, creencia, sindicación o participación (o no) en organizaciones sociales, sexo, identidad de género, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad y discapacidad están igualmente consideradas dentro de la normativa. “Este seminario responde a una necesidad de mostrarle a la comunidad los avances que ha tenido la ley 20.609 a través de los distintos programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario…queremos que la gente se empodere de esto y verifiquen cuando sufran un acto de discriminación.”, explicó Marco Malhue, encargado del Programa Grupos Vulnerables. Una actividad que contó con el respaldo de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de la SEGEGOB y también con el apoyo de la Red Nacional de Municipalidades de Diversidad y No Discriminación. “San antonio ha hecho un trabajo de joyería hace muchos años y es uno de los diez municipios que tiene una oficina de diversidad, discapacidad, entre otras…son muy pocos los Municipios que hacen este trabajo por lo tanto es muy importante la labor que ha hecho el Alcalde con su equipo.”, comentó Valeria Ponti participante del departamento de Diversidad y No Discriminación de la DOS, Secretaria General de Gobierno. “Para nosotros es muy importante trabajar en San Antonio porque esta es una de las oficinas más emblemáticas y antiguas que hay”, indicó Rubi Cabrera, abogada de la Oficina de Diversidad y No Discriminación del Municipio de Providencia e integrante de la Red Nacional de Municipalidades de Diversidad y No Discriminación. Una jornada enriquecedora para dirigentes y vecinos de la comuna quienes también dialogaron sobre la materia con los programas de DIDECO manifestando el deseo de participar prontamente en una iniciativa como esta.