Equipo perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario acompañó en concurso a emprendedores Este miércoles el Programa Asuntos Indígenas del Municipio local compartió un momento junto a microempresarios de la comuna. La jornada realizada en la Alcaldía sanantonina tuvo por objetivo certificar a emprendedores, beneficiados por el Fondo de Planes de Negocios Indígenas Urbanos de CONADI, quienes fueron seleccionados gracias al acompañamiento brindado por el equipo municipal en el proceso de postulación. Encuentro en donde el Alcalde de San Antonio felicitó a los microempresarios indígenas. “San Antonio ha sido la segunda comuna a nivel de la región metropolitanita y primera a nivel de la región de Valparaíso que obtiene siete fondos concursables; que posibilita justamente que los beneficiados de las agrupaciones indígenas permitan llevar adelante sus emprendimientos. Quiero felicitar a estos microempresarios que tuvieron confianza en la gestión del municipio y por supuesto de CONADI.”, señaló el edil Omar Vera. Fruto de la asesoría entregada por el programa de la Dirección de Desarrollo Comunitario de San Antonio. “Es algo muy importante por intermedio del Programa Asuntos Indígenas se haya logrado la meta de concretarse el día de hoy el emprendimiento de algunas personas que participan de esta oficina y que por supuesto han sido beneficiadas para que puedan seguir avanzando con sus familias.”, indicó el Concejal Danilo Rojas. Aporte de tres millones de pesos para cada iniciativa los que van en directo beneficio de sus negocios. Una inversión que se traducirá en maquinarias, insumos, materias primas e infraestructura; ítems que pretenden rescatar la identidad indígena de cada uno de los emprendimientos. “Nosotros hacemos un trabajo de colaboración donde a las personas les ayudamos a formular sus ideas, aterrizar su proyecto y ver las necesidades que tienen sus negocios para poder concretarlo.”, explicó Carolina Malgue, encargada del Programa Asuntos Indígenas del Municipio. Comercio, producción, trabajo de telar, orfebrería, café de trigo, panadería y pastelería son los rubros de los emprendimientos seleccionados. “Esto (beneficio) me sirvió para comprar la implementación, máquinas, cortadora de cecina, visicooler y así pude agrandar mi negocio… con la ayuda de Carolina fue mas fácil postular; gracias a ella nos funcionó todo. Es una ayuda tremenda porque uno está recién empezando así que costaría mucho comprarse todas las máquinas de una vez”, comentó Macarena Epuñan, vecina del sector Juan Aspeé quien tiene un almacén. Una jornada positiva y alegre para los microempresarios indígenas; signos de que en materia de pueblos originarios San Antonio sigue avanzando y apoyando a través de su programa municipal a aquellas familias con un historia ancestral.