Profesionales de la Dirección de Gestión Social de la I. Municipalidad de San Antonio, participaron junto a representantes de Argentina; Brasil y Colombia, compartiendo sus experiencias en la defensa de los derechos ciudadanos. El Encuentro tuvo lugar en Montevideo, los días 09, 10 y 11 recién pasados y fué organizado por la Defensoría del Vecino de Montevideo, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensor del Pueblo (ILO), teniendo como principal objetivo conocer las experiencias de defensorías locales de distintos países de la región para mejorar el desarrollo de la gestión Municipal y Departamental a través de la creación de defensorías del pueblo. A lo largo de tres días se compartieron ponencias de carácter académico y el intercambio de experiencias de defensorías locales, provinciales y nacionales. Además de los y las Defensoras, participaron del Encuentro Ediles y Edilas de distintas Juntas Departamentales del Uruguay, considerando que algunos de ellos cuentan con normativa vinculada a la temática, pero que aún no han implementado la creación de las defensorías. El inicio del Encuentro tuvo lugar en la sala de Sesiones de la Junta Departamental de Montevideo y contó con la participación del Presidente de la Junta local, Martín Nessi; la Defensora del Vecino de Montevideo, Ana Agostino; el Presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Juan Faroppa; la coordinadora del Centro de Actualización en Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Alicia Pierini y el Oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Christian Courtis. “Estamos muy contentos con los resultados de este encuentro, ya que conocimos el trabajo de las defensorías de la región, intercambiamos experiencias, y nos dimos cuenta que aunque nuestro país no cuenta con un Defensor Ciudadano a nivel nacional, como ocurre en toda Latinoamérica; el trabajo que realiza el municipio de San Antonio en esta materia, se encuentra al mismo nivel de aquellas defensorías que llevan años abogando por la defensa de la dignidad de todas las personas. Incluso, hemos recibido correos electrónicos con felicitaciones de los organizadores, lo cual nos llena de orgullo, nos alienta a seguir trabajando día a día, y a seguir soñando con que un Defensor para Chile es algo posible y absolutamente necesario.” Señaló Pamela Campos Ponce, Abogada, Coordinadora del programa. Por otra parte, el encargado del centro de Mediación Comunitario, el Trabajador Social, Luis Felipe Barrera Señalo que: “Nuestro municipio es pionero a nivel latinoamericano, en la implementación de la mediación comunitaria, como forma de resolución pacífica de conflictos, vemos con mucha alegría como nuestro modelo es elogiado en otras defensorías, y a su vez sienta base metodológica, en la instalación de la mediación comunitaria en aquellas defensorías que no cuentan con el… es así como pudimos compartir nuestra experiencia desde la practica con la defensoría del vecino de Montevideo, quienes de forma piloto están iniciando esta línea de acción, los problemas que aquejan, a uruguayos, argentinos o colombianos, no son distintos de los que aquejan a nuestros San Antoninos y San Antoninas, por lo que los ruidos molestos, ramas de árboles, o deudas impagas, son algunos de los problemas que pueden ser resueltos de forma pacífica desde los centros de mediación comunitaria.”. Además, como resultado de la actividad se propone elaborar una publicación que colabore en el estudio y análisis de estos servicios, tanto en su institucionalidad como en su rol en relación con la mejora de la gestión y de respeto y promoción de los Derechos Humanos.