El proyecto, financiado por el Programa de Emprendimiento y la Innovación Regional (PAEIR) de Corfo y la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio, contempla actividades de formación gratuitas para 120 emprendedores. Entre marzo y octubre de 2016, la Ilustre Municipalidad de San Antonio a través del Centro Cultural desarrollará la Escuela de Emprendimiento “Litoral Creativo” (EELC), proyecto financiado por el Programa de Emprendimiento y la Innovación Regional (PAEIR) de Corfo y la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio, que contempla talleres de capacitación, asesorías personalizadas y dos seminarios para artistas, gestores culturales y creativos de las comunas de San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Santo Domingo.El objetivo de este programa es promover el desarrollo de habilidades y competencias para el emprendimiento y la innovación en beneficiarios mayores de 18 años que provengan de diversas disciplinas artísticas, rubros, oficios o profesiones de sectores como artes visuales, teatro, danza, editorial, música, diseño artesanal, audiovisual, diseño, medios de comunicación, patrimonio y educación, entre otros.“Litoral Creativo es un programa que entrega herramientas para el desarrollo de emprendimientos creativos y que incentiva la colaboración entre quienes los desarrollan”, sostiene Verónica Palomino, directora del Centro Cultural San Antonio.Fernado Vicencio, director regional de Corfo, agrega que “a través de este programa se busca fortalecer las competencias de los emprendedores creativos de la provincia de San Antonio para desarrollar mayor competitividad y asociatividad entre ellos. Con esto se espera también generar un polo de emprendimiento e innovación focalizado en el Eje Estratégico de las industrias creativas, y hacerlo extensivo a dicha provincia en el marco del Litoral de Los Poetas”.Mientras que la directora regional del Consejo de la Cultura, Nélida Pozo, destaca que “en la provincia de San Antonio hay un polo cultural importante y esta Escuela de Emprendimiento viene a dar un impulso también a la economía creativa, que sin duda hoy constituye un polo relevante de desarrollo, donde nuestros artistas y creadores tienen mucho que aportar y también que aprender, así que esperamos que se inscriban, participen y puedan trabajar en este ámbito que dará un valor agregado al talento y emprendimiento local que ya existe".La EELC ofrecerá actividades de formación gratuitas a 120 emprendedores, como talleres con contenidos de capacitación en formación de monitores, construcción de propuesta de valor, auspicio empresarial, construcción de redes colaborativas, comunicaciones para el desarrollo, audiencias y marketing digital.Además, se realizarán dos seminarios para el sector creativo cultural de la provincia de San Antonio, donde expositores de renombre, nacionales e internacionales, darán charlas.