Con más de cien pacientes en atención y sobre 10 mil potenciales nuevos, el Centro de Salud Familiar – CESFAM – “Diputado Manuel Bustos Huerta” de Población Bellavista ya tiene una Sala de Rehabilitación al servicio de personas con alguna discapacidad física. Fue inaugurada a mediodía del reciente martes 16, en un sencillo acto en su edificio ubicado en calle Alcalde Reinaldo Barahona #1150 de ese vasto sector habitacional del área norte de la comuna e integrante de la Dirección de Salud Municipal de San Antonio.Ocupa un pequeño espacio al extremo poniente del primer piso con implementación acorde a su etapa inicial de funcionamiento que se reforzará en las próximas semanas “gracias a la gentileza de la Junta Vecinal de Población Llanos de Bellavista cediéndonos su sede para habilitar allí otras salas y ampliar la oferta a más pacientes con patologías neurológicas a los cuales les cuesta más ir a atenderse al Centro de Rehabilitación de Barrancas Alto”, expresó la Doctora Olga Piña Vásquez, Directora de ese CESFAM de la comuna.La atención desde fines de diciembre pasado es brindada por un elenco de profesionales integrado por los kinesiólogos Maritza Aravena y Moisés Gómez, la Terapeuta Ocupacional Fabiola Vera y la Fonoaudióloga Brunela Villa, con la Kinesióloga Alejandra Hernández como jefe.Lo que tiene mérito de ese logro es que todo se hizo con recursos financieros propios del CESFAM, más apoyo de la Municipalidad de San Antonio aprobando contratación de dos nuevos profesionales a ese equipo. Dentro de las patologías que se atienden resaltan lumbagos, lumbociáticas, HNP, Artrosis Leve y Moderada, Parkinson, Espolón Calcáneo, entre otras en una rehabilitación que se define como “un proceso activo de cambio por medio del cual una persona que ha llegado a tener una discapacidad adquiere los conocimientos y habilidades necesarias para lograr una función física, psicológica y social óptimas” dijo Alejandra Hernández.A futuro se confecciona un proyecto de construcción de un edificio propio, en un terreno ya conseguido a dos cuadras del CESFAM, para postular su financiamiento a la propia Embajada de Japón en Chile como se logró el Centro de Rehabilitación “San Antonio de Padua” en Barrancas Alto o a otros organismos de gobierno ya sea regional o nacional.“Con esto se completa tres CESFAM en la Salud Municipalizada de San Antonio, estamos muy contentos y la idea es seguir trabajando para hacer vinculación, generar redes y derribar la discapacidad en Chile”, expresó Paola Vaccaro Escudero, Encargada del Área Rehabilitación del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio que vino especialmente al acto inaugural de ese nuevo logro.-