Fue la segunda reunión de trabajo plenario en la que participaron el Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, el Secretario Ejecutivo de la entidad, el seremi de Agricultura y el alcalde Omar Vera entre otras personalidades. El Consejo Regional para el Desarrollo y Sostenibilidad fue creado el 23 de diciembre de 2015, lo quedó registrado en la Resolución Exenta N°2164 del Gobierno Regional de Valparaíso. Su función es la de proponer una política pública regional enfocada en el aseguramiento de la disponibilidad, accesibilidad y gestión equitativa del recurso hídrico necesario para garantizar el desarrollo económico y social de la región en coro, mediano y largo plazo, con especial énfasis en aquellos territorios donde la escasez del recurso hídrico constituye una traba a ese desarrollo. En esta oportunidad la sesión, la segunda que se realiza desde que se conformó la entidad que está integrada por 23 personalidades entre ellos el alcalde Omar Vera en representación de la Asociación de Municipalidades de la quinta región, se desarrolló en el salón de conferencias del Hotel San Antonio. “El consejo tiene que ver con las necesidades de agua y estas son básicamente agrícolas, industrial y de consumo humano en primer término, pero esto no pasa sólo en Valparaíso sino que en toda la región. Entonces hay una decisión del intendente de que el Consejo trate de sesionar en terreno y no en la intendencia. Para mi como secretario esta invitación del alcalde Omar Vera fue muy bien recibida y esperamos que no sea la última reunión en San Antonio”, explicó Arnaldo Chibbaro secretario ejecutivo del Consejo Regional Hídrico. Además indicó que el mayor problema de la región es la falta del vital elemento, lo que frena el avance económico en materia de agricultura. “La sequía está pasando un receso corto, sin embargo la falta de agua que impide que la región se desarrolle. La misma provincia de San Antonio tiene un montón de hectáreas que no puede utilizar por falta de agua, hace que el tema hídrico sea una de las limitantes del desarrollo de la región. La misión de este Consejo es el desarrollo regional, buscando soluciones y no al revés”. Ricardo Astorga, seremi de Agricultura acotó que: “Nosotros como seremia de Agricultura participamos como apoyo técnico para el Consejo en virtud de contar con los datos duros cuantificables respecto de las necesidades de agua para la región. El primer paso de generar esta línea base y mostrárselas a los consejeros estén de acuerdo en los distintos escenarios que podemos trabajar en función de asegurar el riego para la región y poder pensar en la región con una agricultura determinada para de esta manera ir haciendo las inversiones necesarias” En relación al proyecto de regadío de Cuncumén, el secretario regional ministerial recalcó que es una iniciativa emblemática y que está confiado en que seguirá avanzando hasta concretarse. “Es una obra emblemática donde el Gobierno Regional y el intendente están poniendo toda su disponibilidad para que el proyecto avance y lo haga en los tiempos que están previstos. Nosotros tenemos la información desde Obras Públicas que así es, lo mismo nos ha manifestado el Comité de Riego, que están trabajando permanentemente y que con el empuje que le estamos dando, va a poder ser una obra real y con una tremenda importancia para un sector que tiene un gran potencial agrícola”. Por su parte, el alcalde Omar Vera declaró que: “Quiero valorar la decisión del intendente de Valparaíso Gabriel Aldoney que ha conformado esta comisión de riego en la región a fin de analizar y fortalecer las diversas instancias técnicas y ecológicas destinadas a redistribuir y adicionar los recursos hídricos a aquellas zonas donde es importante poder desarrollar actividades agrícolas. Cuncumén es uno de ellos y ese es el proyecto que más avanzado se encuentra. Esperamos de aquí a fin de año, ya tenga una línea de financiamiento adecuado para iniciar la construcción”. En tanto, Alejandro Infante presidente del Comité de Riego de Cuncumén, reconoció estar feliz con lo logrado hasta el momento, al contar ya con la recomendación técnica del anhelado proyecto que beneficiará a pequeños agricultores del sector rural de San Antonio. “Estamos muy contentos porque obtuvimos la recomendación para el Proyecto de Riego, asi es que ahora ya empezamos a luchar por los fondos para empezar la construcción y participar en esta sesión del Consejo Hídrico es muy importante para la provincia de San Antonio, no sólo para Cuncumén sino que también para el Tranque Leyda, San Juan y Leyda podemos incorporar todas esas hectáreas que hoy no se riegan, para que San Antonio sea más que un puerto y sea un productor agrícola lo que generaría más puestos de trabajo”.