Equipo inserto en DIDECO se coordina con organismos para mejorar calidad de vida de vecinos El Programa Quiero Mi Barrio, equipo instalado en el Municipio local y que trabaja en el sector de Brasil – Casa Piedra, llevó a cabo una reunión con el fin de ver los diseños y evaluar las futuras obras en la zona. Una jornada que consistió en la conformación de una mesa técnica con unidades del Municipio junto al equipo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo quienes evaluaron la propuesta de la empresa consultora que trabaja en los diseños de dicho barrio.“Esto permite justamente que el desarrollo de los proyectos, que nace de la iniciativa de los vecinos en forma priorizada, se coloque en la mesa técnica y que los equipos lo desarrollen con una mirada interdisciplinaria;y en definitiva se posibilite llevar a ejecución finalmente logrando bienestar y calidad de vida para los habitantes de ese sector.” Señaló el Acalde de la comuna puerto, Omar Vera.Reunión en donde estuvo presente equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, SECPLA, DIMAO y Dirección Jurídica del Municipio; quienes realizaron aportes y observaciones en el diseño planificado para el sector de Brasil – Casa Piedra.“Esta es una mesa técnica donde participan otras unidades del Municipio que son claves como es SECPLA, Gestión Social, jurídico. Son las instancias que van a gatillar el proceso que va a permitir materializar cada una de las iniciativas que van dentro de este plan de trabajo que se está definiendo hoy día.“, explicó el director de DIDECO, Manuel Vidal.Mejoramiento del espacio público que buscará remodelar parte del bandejón de Avenida San Antonio de Las Bodegas, una cancha y la habilitación de una plaza.“Esperamos que los diseños sean técnicamente sean aprobados por todas las direcciones del Municipio.Luego pasen a la aprobación de SERVIU, y después sean ejecutados de la forma más rápida y tal como la comunidad diseñó en una primera instancia las obras.”, señaló Hugo Estay, encargado social del programa Quiero Mi Barrio – MINVU en la comuna.Una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos que buscará recuperar los espacios públicos de Bellavista Brasil, Población Las Bodegas, Padre Hurtado y Sector II. Así como también en años anteriores se ha realizado con Bruselas Holanda, Cerro Alegre, 30 de Marzo, Llolleo Alto y actualmente en paralelo con Las Lomas y Casa Azul de Llolleo.