Iniciativa lleva dieciséis años operando en la provincia. Este martes programas y oficinas del Municipio de San Antonio participaron del lanzamiento de la Red de Infancia y Adolescencia de la Provincia (RIA). Un organismo que incorpora actores de diferentes sectores sociales e institucionales vinculados al tema de infancia y adolescencia; quienes se juntan bajo el enfoque del niño, niña y adolescente como sujeto de derecho. “Nos componemos alrededor de cuarenta programas que nos juntamos mensualmente a trabajar en pro de la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Y en nuestro lanzamiento anual y quisimos aprovechar esta instancia para juntamos todos los participantes de la comuna y provincia.”, explicó María José Ramírez coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes (OPD San Antonio), quien es representante e integra la comisión de promoción de la RIA en la provincia. Red en la que participan diversos equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario de San Antonio, tales como: Oficina de Infancia y Adolescencia, SENDA Previene, Programa Habilidades Para la Vida, Programa de Jardines Infantiles, Programa de Desarrollo Juvenil, Programa Comunal Chile Crece Contigo y la Oficina de Protección de Derechos de Niños Niñas y Adolescentes (OPD). “Lo que se busca a través de esta red es propiciar un desarrollo armónico, equilibrado, adecuado para los niños y jóvenes de San Antonio. Por tanto se valora todo este esfuerzo que se hace; de tal manera que el crecimiento y desarrollo de nuestro niños y jóvenes sea de la mejor forma, en beneficio de ellos mismos, de la familia y comunidad.”, señaló el Alcalde de la comuna puerto, Omar Vera. Evento que contó con la presencia de la coordinadora regional del Consejo Nacional de la Infancia quien compartió sobre los avances de la “Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes”. “Vamos a compartir la política nacional de niños y adolescencia 2015 – 2025, que fue lanzada por la presidenta en marzo de este año, con ello todo lo que se viene en la nueva estructura y arquitectura para el trabajo con infancia. Contar lo que hoy día estamos trabajando en legislatura como la subsecretaria, el defensor de la niñez y la ley de garantías. Además les vamos a contar a los participantes lo que estamos haciendo sobre diagnóstico regional; que es una tarea importantísima que tenemos que dejar definida ahora a final de año y que pronto vamos a tener que venir a validar en los territorios con todas las redes de niños y adolescencia.”, comentó Alejandra Nielsen coordinadora regional del Consejo Nacional de la Infancia. Una red que a la fecha lleva dieciséis años trabajando en la comuna; iniciativa en la que es partícipe, de manera activa, el Municipio local a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario. Keila Riquelme DIDECO IMSA