Sus integrantes postularán a proyecto para convertirse en organización comunitaria y así poder acceder a beneficios tanto para ellos como para la comunidad del sector. Iniciativa es impulsada por la Municipalidad de San Antonio a través de su Departamento de Salud Dentro de las variadas acciones desarrolladas este año en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) 30 de Marzo, una importante es la creación de un grupo de trabajo integrado por 20 pacientes que padecen fibromialgia, los que una vez al mes se reúnen para compartir experiencias y recibir información para comprender esta enfermedad, saber tratarla y mejorar su calidad de vida.Catalina Riquelme, trabajadora social del CESFAM 30 de marzo, indicó que este grupo se encuentra en pleno proceso de formación reuniéndose el primer jueves de cada mes entre las 15 y las 17 horas en la sede social Villa Primavera. “La idea es poder postular al grupo como organización comunitaria para que puedan acceder a beneficios tanto para ellos como para la comunidad”, dijo.La profesional expresó que los pacientes están agradecidos y felices por esta iniciativa la que permite brindar apoyo y respuestas a su patología. La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza porque los pacientes sienten dolor en distintas partes del cuerpo como tendones, músculos y ligamentos. Sienten además fatiga y cansancio. Es más frecuente en mujeres que en hombres y no discrimina edad, ya que puede presentarse en cualquier etapa de la vida. Su causa es desconocida y se asocia a traumas físicos e incluso emocionales, ya que existe una respuesta anormal al dolor. Entre los síntomas se reconocen dolor excesivo y profundo, así como sensación de quemazón, fatiga, rigidez, entre otros.Más información en www.sanantonio.cl y en el CESFAM 30 de Marzo ubicado en calle Brockman1700.