Colegios, jardines infantiles, trabajadores y público en general participaron en el simulacro de terremoto y tsunami A las 10.31 horas comenzó a sonar la alerta de emergencia correspondiente al simulacro de terremoto y tsunami realizado en la provincia de San Antonio, organizado por la Onemi. Rápidamente los trabajadores, estudiantes y público en general comenzaron a evacuar con tranquilidad en la comuna puerto. Carabineros, PDI, Gendarmería, Bomberos, IST, SAMU y personal de la oficina de Protección Civil de la Municipalidad de San Antonio, entre otros organismos de emergencia procedieron a poner en ejecución los protocolos dispuestos ante este tipo de situaciones de alto riesgo para la comunidad. En Barrancas, la zona de seguridad se estableció en la zona alta, específicamente en la intersección de las calles República con Copiapó, mientras que en Llolleo el punto de encuentro fue la plaza Estrella. BALANCE “Para nosotros como Onemi es muy importante este tipo de actividades. Tener una cultura preventiva de corresponsabilidad es fundamental para tener un desarrollo sostenible. Somos un país que está expuesto constantemente a distintas amenazas y es responsabilidad de todos nosotros como país el poder reducir riesgos de desastres”, sostuvo Cristóbal Mena director nacional (s) de ONEMI. Por su parte, el director regional de ONEMI Mauricio Bustos informó que a nivel provincial no hubo emergencias reales durante la actividad. “Participaron las 6 comunas, no tuvimos emergencias reales y vamos a revisar cada uno de los puntos que fueron evaluados. Tenemos 180 evaluadores en la provincia y un trabajo extenso que esperamos que finalice con la actualización de los plan de emergencia tanto comunales como provinciales, sectoriales y privados”. En tanto, el general Nelson Valenzuela jefe de la Quinta Zona de Carabineros hizo un positivo balance luego de finalizado el simulacro. “Hacemos un balance positivo. Nosotros tenemos un trabajo bastante específico en este simulacro y en las emergencias en general. Cubrimos 48 fracciones en lo que es tránsito y vías de evacuación, para que las personas puedan ir a lugares seguros en sin riesgos”. El alcalde de San Antonio, Omar Vera destacó la importancia de poner en práctica las medidas de prevención en conjunto con todos los organismos y autoridades competentes. “Valorar este simulacro que nos permite poner en práctica la teoría, en términos de lograr que nuestra comunidad genere los hábitos, las conductas y se desarrolle una cultura de la prevención. Nos lleva a salvar vidas y esa es la responsabilidad de todos y todas, principalmente de las autoridades”. Al mismo tiempo, el jefe comunal aseguró que cerca de 10 mil personas participaron en el simulacro, sólo en San Antonio. “Teniendo en cuenta que evacúan la zona de Tejas Verdes, Lo Gallardo, San Juan, el borde costero de Juan Aspeé, Brisamar y el centro de San Antonio, estimamos del borde de unas 10 mil personas evacuadas”.