Viernes, 21 Junio 2024 18:37

Autoridades anuncian estricto plan de fiscalización y control al transporte de carga en San Antonio

Valora este artículo
(0 votos)


En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y ordenar el tráfico de camiones de carga, la Municipalidad de San Antonio, junto a la Delegación Provincial, la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), la Armada de Chile, Carabineros de Chile y la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), anunciaron este miércoles 19, un estricto plan de fiscalización y control a vehículos de carga en la comuna.

Estas inspecciones, se llevaran a cabo una vez por semana durante los meses de junio, julio y agosto. Las áreas de enfoque incluirán el control de velocidad en la bajada del nuevo acceso al puerto, el uso de estupefacientes, y los camiones mal estacionados en los sectores del nuevo acceso al puerto y las calles de acceso a los terminales.

 

La Alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, destacó la importancia del trabajo coordinado entre las distintas instituciones. “Valoramos el trabajo conjugado que se está realizando en el plan de fiscalización. Este esfuerzo busca minimizar adversidades y garantizar condiciones óptimas para el transporte de carga en la ciudad. Queremos que los conductores cuenten con sus licencias al día y que los vehículos estén en condiciones adecuadas para el transporte de carga” subrayó.

 

Por su parte, Ivo González, Jefe de Gabinete de la Delegación Presidencial Provincial, comentó sobre la necesidad de acción tras un reciente accidente protagonizado por un camión en el nuevo acceso al puerto que arrojó el deceso de su conductor. “Hemos estado trabajando de manera preventiva para ejecutar un plan que involucre a todas las policías e instituciones públicas. Nuestro objetivo es reducir la accidentabilidad y asegurar que nuestro transporte de carga cumpla con la normativa”.

 

El plan de fiscalización incluye charlas de sensibilización y un robustecimiento de la fiscalización en puntos críticos, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y minimizar el impacto del tránsito de camiones en la ciudad.

 

Ramón Castañeda Ponce, Gerente General de EPSA y Presidente de COLSA, señaló la importancia de la formación y comunicación: “Como comunidad logística representando a COLSA, nuestro interés es que la actividad portuaria y logística genere valor y progreso, sin tener que lamentar tragedias o accidentes”.

 

La inspección se realizará tanto dentro del recinto portuario, en colaboración con la Armada, como fuera del recinto portuario, con el municipio y los fiscalizadores del Ministerio de Transporte y Senda. Los Carabineros estarán siempre presentes en los puntos de control.

 

Sobre este despliegue operativo, Eugenio Bosque, Capitán de Puerto de San Antonio, resaltó los resultados positivos de los operativos conjuntos, señalando que “estas acciones operacionales no solo disuaden la comisión de infracciones, sino que también educan a la comunidad portuaria sobre la importancia de cumplir las normas.”

 

En esta línea, el Capitán Giancarlo Dallorso, Comisario subrogante de la primera comisaría de San Antonio, reafirmó el compromiso de Carabineros en la reducción de accidentes, indicando que “a través de esta fiscalización, buscaremos detectar todas las irregularidades que podrían estar cometiendo los conductores, específicamente aquellos del transporte de carga pesada”.

 

Presente en la actividad estuvo María Orellana, directora de la Asociación Gremial de Camioneros de San Antonio (AGEC), quien hizo un llamado a la acción, expresando que “necesitamos fiscalizaciones y que la autopista, una concesión lucrativa, se haga cargo de las mejoras necesarias. Agradecemos la oportunidad de ser escuchados y esperamos más mesas de trabajo donde podamos dar nuestra opinión”, indicó.

Por último, Hernán Hernández, vicepresidente de la Asociación Gremial de Transportistas de San Antonio y Director de la Federación de la Quinta Región (Fedequinta), quien hizo un llamado a sus colegas a respetar las fiscalizaciones y al autocuidado. “El cuidado parte por nuestros propios conductores. Esperemos que nuestros colegas tomen conciencia y avancemos para mejor”, concluyó.

El puerto de San Antonio, un punto neurálgico para el comercio marítimo, facilitó el tránsito de más de 21 millones de toneladas de carga en 2023, incluyendo contenedores y granel sólido y líquido. Sin embargo, la seguridad sigue siendo una preocupación primordial, con 48 accidentes registrados en 2021, 33 en 2022, 37 en 2023, y 19 en lo que va de 2024.

 

Visto 154 veces