Martes, 25 Junio 2024 16:33

Ministra de Medio Ambiente y autoridades locales recorrieron el declarado humedal urbano Ojos de Mar

Valora este artículo
(0 votos)

 

En el declarado humedal urbano Ojos de Mar se realizó un recorrido en el que  autoridades destacaron la protección de este importante ecosistema, patrimonio natural de la comuna de San Antonio y de la región.

En este hito de reconocimiento simbólico participó la Alcaldesa Constanza Lizana, la ministra del Medio Ambiente Maisa Rojas, el seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso Hernán Ramírez, la delegada presidencial provincial Caroline Sirau y representantes de agrupaciones medioambientales, quienes destacaron la declaratoria y el proceso participativo que dio como resultado el logro de este anhelo demandado por la comunidad.

Al respecto, la Ministra Maisa Rojas señaló que “yo relevo el humedal urbano Ojos de Mar porque es una demostración de cómo se puede hacer compatible algo que parecía completamente difícil de conciliar que es el cuidado de este ecosistema muy valioso de nuestro patrimonio natural y eso con el desarrollo del puerto que tiene importancia no solo para la región sino que para el país, yo creo que es una excelente demostración de cómo sentarse a la mesa a conversar permite en definitiva encontrar una solución”.

Por su parte, la Alcaldesa Constanza Lizana dijo que “hoy en día ha quedado de manifiesto que los procesos que se emplacen en este territorio o en cualquier otro deben necesariamente ser compatibles y proteger el patrimonio natural, lo primero es cuidar estos espacios y con ello pensar en todos los proyectos que buscan desarrollarse”, subrayó.

 Asimismo, la jefa comunal se refirió a la mesa de conciliación a propósito de la declaratoria del humedal urbano. “Se está trabajando en conjunto con la empresa portuaria, los pueblos originarios, agrupaciones medioambientales y sociales y el municipio en el cuidado de este lugar, en establecer una ordenanza y la gobernaza de este sector donde se busca proteger no solo las lagunas,  sino un espacio mucho mas amplio para que en el futuro sea un parque de protección y cuidado de la naturaleza, pero también de promoción y educación”, dijo.

En tanto, Hernán Ramírez, seremi de Medio Ambiente, expresó que “aquí hubo un trabajo complejo entre el municipio, el puerto, la delegación provincial y la comunidad en donde finalmente se  logró  poder  declararlo como humedal urbano y hoy estamos en este hito que indica que avanzando en conjunto se puede proteger algo que se había descartado en su momento”.

Finalmente,  Caroline Sirau,  delegada presidencial provincial, indicó que “este lugar era necesario preservarlo y hoy en día a través de la declaratoria hay un camino que permite que todas las interacciones que ocurran acá tanto del puerto como de la ciudadanía queden normadas, ha sido un largo trabajo donde las organizaciones sociales, ambientales y territoriales tuvieron una labor muy importante porque son los primeros que lucharon para que este lugar se preservara y luego las instituciones nos hemos puesto a disposición de que esto finalmente ocurra”.

Visto 70 veces