La comuna de San Antonio se prepara para recibir a una gran cantidad de visitantes durante el esperado Carnaval de Murgas y Comparsas 2025, que se celebrará los días 14 y 16 de febrero. Este evento promete llenar la ciudad de música, danza y color, destacando la alegría y el talento de sus habitantes.
Este verano, el carnaval celebra su vigésimo aniversario, consolidándose como uno de los más grandes de Chile. Con la participación de más de 13 organizaciones carnavaleras y más de un millar de artistas, entre músicos, bailarines y carros alegóricos, la edición de este año promete ser inolvidable.
Para garantizar una experiencia agradable para todos los asistentes, se han implementado diversos operativos de limpieza y cuidado de los espacios comunes de la comuna. Francisco Valenzuela, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, explicó que se han estado reuniendo con los equipos municipales para abordar de la mejor forma esta actividad.
“Este año, como todos los anteriores, estamos organizando a través de nuestras unidades técnicas, tanto de aseo como de áreas verdes, todo lo relacionado con la gestión de los residuos generados por esta celebración. Además, estamos trabajando para resguardar los espacios públicos y las áreas verdes”, indicó Valenzuela.
La primera jornada del carnaval se desarrollará en Llolleo y avenida Barros Luco. Para ambos lugares, el municipio está colaborando con la empresa de mantención de áreas verdes para resguardar la Plaza de Llolleo. También se han coordinado los turnos especiales del personal que trabajará durante el evento.
Además, se dispondrá de una batea de 13 metros cúbicos en la calle Mario Martínez, junto al Edificio Consistorial, y varios contenedores de 1100 litros en lugares clave. La empresa contará con un equipo de barredores que se encargará de limpiar antes, durante y después del evento.
Llamado a Disfrutar con Seguridad y Respeto
Por otra parte, el municipio hizo un llamado a todos los asistentes a disfrutar del carnaval de manera segura y con respeto. Se prohíbe la compra y uso de confeti, tales como papeles picados y aerosoles de espuma, ya que estos son peligrosos y crean un jaboncillo en el suelo que puede causar accidentes.
Estos productos, al ser lanzado y pisoteado, se desintegran en pequeñas partículas que, al mezclarse con la humedad del ambiente, forman una capa resbaladiza en el suelo. Esto no solo aumenta el riesgo de caídas y lesiones entre los asistentes, sino que también dificulta las labores de limpieza y mantenimiento de los espacios públicos.
Francisco Valenzuela enfatizó la importancia de esta medida, indicando que “queremos que todos disfruten del carnaval de manera segura. El confeti puede parecer inofensivo, pero su uso irresponsable ha causado accidentes en el pasado. Por eso, pedimos a todos que eviten su compra y uso, y opten por otras formas de celebrar que no pongan en riesgo la seguridad de los demás”.
Con estas medidas, San Antonio se prepara para ofrecer un carnaval seguro y limpio, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar de esta celebración sin inconvenientes.