Lunes, 25 Agosto 2025 14:28

39 establecimientos participan en Monitoreo de Convivencia Escolar en San Antonio

Valora este artículo
(0 votos)

Programa “Habilidades para la Vida” ejecuta este estudio en el que participan estudiantes, docentes y apoderados

 

En el auditorio del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio se realizó la presentación del Monitoreo de Convivencia Escolar que se está implementando en 39 establecimientos educacionales de San Antonio, tanto municipales como particulares subvencionados.

Esta iniciativa que ejecuta el programa “Habilidades para la Vida” de Junaeb que está inserto en la Municipalidad de San Antonio,  es un sistema que busca levantar información acerca de las fortalezas y debilidades de la gestión de la convivencia escolar al interior de la escuela, que permita a la comunidad educativa la toma de decisiones para su mejora basada en evidencias.

La medición recoge la percepción de la convivencia escolar de estudiantes de 5° a 8° básico, el equipo de gestión del recinto, docentes y apoderados. Entre los instrumentos de medición se consulta a los alumnos sobre el clima escolar, la agresión de estudiantes a profesores, la victimización entre pares y los lugares favoritos, entre otros. Mientras que a los apoderados se les pide calificar el clima de aula, violencia escolar, manejo de diversidad, además de otras aristas. En el caso de los profesores se analiza la percepción de la magnitud de la violencia escolar y el bienestar personal,

“Esta actividad está organizada por la oficina de Habilidades para la Vida de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Antonio y justamente una de las preocupación no sólo de la comuna, sino que a nivel país, tiene que ver con las relaciones y las revinculaciones entre los jóvenes y la convivencia escolar que se da al interior de los establecimientos” sostuvo Daniela Jiménez, directora de Dideco.

Por su parte, Rodrigo Deney, ejecutor del programa Habilidades para la Vida 2 explicó en qué consiste este monitoreo. “Esta es la tercera aplicación del monitoreo que es una encuesta de percepción y se aplica tanto a alumnos como a apoderados del segundo ciclo básico en los colegios que están con nosotros, así como también a todos los profesores. La idea es poder conocer la percepción de ellos respecto a cómo se encuentra la convivencia escolar y la salud mental dentro de los establecimientos educacionales, para tener la información que permita posteriormente, realizar acciones y gestiones que sean concordantes con las necesidades del colegio”.

A lo que prosiguió con el relato: “En el fondo estamos rescatando la opinión de las comunidades escolares completas. Trabajamos en el fondo con evidencia concreta de sus necesidades, no de lo que nosotros podamos creer que requieren.  El primer monitoreo se realizó el año 2018, el segundo en 2023 por pandemia, ya que se aplica año por medio. Actualmente se encuentra en desarrollo en distintos recintos educacionales, para que cuando se inicien las clases el próximo año devolver esta información para que los colegios puedan incorporar estos datos a su Plan de Mejoramiento Educativo o a las estrategias que ellos establezcan convenientes”, mencionó el psicólogo.

Claudia Espinoza, encargada de Convivencia Escolar de la escuela Pedro Viveros Ormeño calificó positivamente este sistema. “El programa Habilidades para la Vida nos lleva acompañando bastante tiempo en nuestra escuela, es un aporte muy importante en cada estamento, con autocuidados e intervenciones en los niños más pequeños que presentan algún tipo de dificultad. Los datos que hemos recogido nos han servido para gestionar la ayuda y tomar acciones con los niños que necesitan más apoyo dentro de lo emocional y de los aprendizajes”.  

Visto 13 veces