Martes, 04 Noviembre 2025 14:40

Acta Junta de Vecinos Canteras

Martes, 04 Noviembre 2025 14:39

Acta comunidad sector B6 Alto de Placilla

Martes, 04 Noviembre 2025 14:38

Acta Club Deportivo Pedro Aguirre Cerda

Martes, 04 Noviembre 2025 14:38

Acta Club Adulto mayor Cristo del Maipo

Martes, 04 Noviembre 2025 14:37

Acta agrupación Comparsa Cerro Alegre

 “Monumentos, la ciudad de las letras” es la propuesta de teatro musical que el 08 de noviembre se estrena en el Centro Cultural San Antonio, en el marco de la programación de la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que en noviembre y diciembre conmemora los 80 años del premio Nobel de Gabriel Mistral.

Con cuatro años de trabajo ininterrumpido, el proyecto de formación artística Ensamble Vocal Comunitario presenta un nuevo trabajo con un elenco de 40 personas e invita a reflexionar sobre la identidad como habitantes de un mismo territorio. Es un espectáculo interdisciplinario con potente carga visual y reflexiva, que mantiene la tónica de sus anteriores trabajos como “El canto que nos debemos”, “Voces por la Memoria” y “Espejismo”, que los llevaron a presentarse en San Antonio, Santo Domingo, Santiago y Valparaíso, con excelente recepción del público.

En esta versión, el punto de partida temático son los 80 años del premio Nobel de Gabriela Mistral,  conmemoración que es llevada adelante por el Ministerio de las Culturas, a través de la Unidad de Públicos y Territorios, apoyando procesos de creación en comunidades comprometidas con las culturas y las artes en diversos puntos de Chile, desarrollando el concepto de co-creación como eje de un trabajo colaborativo entre instituciones, artistas y públicos de un mismo territorio.

Paula Vergara, encargada de la unidad ministerial, indica que “apoyamos a las organizaciones culturales en la construcción de vínculos de largo plazo con sus comunidades de públicos, y una de las tantas formas de alcanzarlo es, justamente, con estrategias de co-creación”, estimulando la participación de las audiencias en iniciativas que plasmen sus testimonios, ideas y decisiones.

Diego Belmar, director artístico del Ensamble, señala que “lo más enriquecedor de la obra es que se siente el compromiso de todos con la historia que contamos, pues todos en diversos momentos de nuestra vida nos preguntamos por nuestra identidad, nuestros referentes y figuras simbólicas, como Gabriela Mistral. Dicho de otro modo, todos de algún modo buscamos defender lo que vemos como nuestro lugar de pertenencia. Ver a personas de distintas edades cantar y compartir esas preguntas es muy inspirador”.

El equipo total, entre producción, músicos y participantes es de más de 47 personas, quienes han trabajado de manera colectiva en la escenificación y en los textos de la representación, y que contaron con la colaboración del Centro Cultural San Antonio y la empresa STI a través de la Corporación Municipal de la Cultura y las Artes de San Antonio.

Para llevar a cabo este relato, hicieron uso de distintas herramientas al servicio de la puesta en escena, como la voz, la música, el teatro y el cine, a través de las cuales buscan captar el interés y lograr una reflexión crítica en el público.

En el transcurso del proceso, las y los integrantes del elenco participaron de un proceso de formación integral, que incluyó sesiones de lectura y escritura colectiva que permitieron llevar adelante una dramaturgia que recoge repertorio popular y versiones musicalizadas de algunos poemas de Gabriela Mistral. 

“Monumentos, la ciudad de las letras”, del Ensamble Vocal Comunitario, dirigido por Diego Belmar y Pablo Barbatto, se presentará en la sala Civita Aranda del Centro Cultural San Antonio este 08 de noviembre, a las 19:00 horas. Es una actividad completamente gratuita y apta para todo público.

En un año marcado por la incertidumbre económica y laboral, la Municipalidad de San Antonio, junto a Sence, abrirá el próximo martes 30 de septiembre la Feria Laboral OMIL 2025, una iniciativa que busca tender un puente entre la comunidad y las oportunidades de empleo. Con 500 puestos disponibles y la participación de 20 empresas, la feria ofrecerá opciones en comercio, servicios, construcción, agricultura y seguridad, beneficiando a vecinos y vecinas de la comuna y la provincia.

La actividad se desarrollará en el frontis del municipio y contará con orientación sobre la elaboración de currículums, preparación para entrevistas y acceso a programas de capacitación. La Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) busca así no solo conectar a los postulantes con las empresas, sino también fortalecer sus competencias y mejorar sus posibilidades de inserción laboral.

En un punto de prensa realizado en el frontis del edificio consistorial, Verónica Palomino, alcaldesa subrogante, explicó que la feria se convierte en una herramienta vital para enfrentar los desafíos del desempleo local. “Esta instancia permite que los puestos ofertados sean ocupados por personas de San Antonio y la provincia, y que se entregue orientación sobre currículums y capacitación laboral. Solo pedimos a los vecinos y vecinas que se acerquen. Cada empresa tiene sus procesos de selección y nuestro rol es servir de nexo entre la oferta y la demanda laboral”, señaló.

Daniela Jiménez, directora de Desarrollo Comunitario, subrayó que esta unidad municipal realiza un trabajo constante para mejorar la empleabilidad de los sanantoninos y sanantoninas. “Esta feria permite traer más de 500 cupos, no solo para la gente de la comuna, sino también para quienes vienen de la provincia. Es importante que puedan traer su currículum y presentarse conforme a los requisitos de cada empresa”, explicó, destacando que la actividad forma parte de una estrategia sostenida para aumentar las posibilidades de empleo en la comuna.

La feria contempla además medidas de inclusión y accesibilidad. La Oficina de la Discapacidad estará presente con intérpretes en lengua de señas y se dispondrá de apoyo para quienes necesiten asistencia en la elaboración de currículums.

Ana Albornoz, encargada de la OMIL, aseguró que el objetivo es ofrecer empleo digno que contribuya al desarrollo económico de cada persona y de la comuna. “Nuestro objetivo es colocar a los trabajadores y ofrecer empleo digno que contribuya al desarrollo económico de cada persona y de la comuna”, afirmó.

Albornoz agregó que la diversidad de puestos refleja la heterogeneidad del mercado laboral local y provincial, incluyendo oportunidades para profesionales técnicos, topógrafos, prevencionistas de riesgos, operarios de distintos oficios y personal de servicios generales. Además, destacó la colaboración del sector privado y el trabajo previo que asegura la efectividad de la feria.

La Municipalidad invitó a todos los vecinos y vecinas a acercarse desde las 09:00 horas del 30 de septiembre al frontis del edificio municipal y aprovechar las oportunidades de empleo disponibles, en un esfuerzo que busca fortalecer la economía local y ofrecer perspectivas a quienes más lo necesitan.

Página 2 de 554