El municipio de San Antonio instituyó la priorización participativa del presupuesto en 2006, con la participación de los adultos y los jóvenes a partir de 14 años. El año 2008 la municipalidad decidió crear un proceso paralelo para dar a los niños y niñas entre 7 y 13 años la oportunidad de participar, educándoles sobre la naturaleza, el funcionamiento y la gestión del presupuesto municipal y sobre el proceso de toma de decisiones relacionadas con el gasto público cuando éste se abre a la participación ciudadana. Con el objetivo de continuar la promoción y la integración de los ciudadanos a través del proceso de democratización y participación que fomenta el Presupuesto Participativo en la Comuna de San Antonio, el desafío este 2012 es aumentar la participacion en el ciclo anual, propiciando nuevas instancias de deliberación y de trabajo asociativo en cada uno de los territorios, el que operara de la siguientes etapas: • Instalación del Programa Fase previa a la ejecución de las asambleas en las que se familiariza a los vecinos /as casa a casa con los objetivos del Programa Presupuesto Participativo. • Asambleas Sectoriales Una Asambleas por cada sector urbano y rural, con carácter informativa propositivo y deliberativo. Instancia donde los ciudadanos desarrollan el proceso de discusión y elevación de propuestas respecto del presupuesto pre-asignado. • Mesa Sectorial, Territorial y Comunal Urbana y Rural Construcción de una mesa de trabajo, sectoriales, territorial y comunal en cada uno de los sectores y territorios urbanos y rurales que permita un análisis riguroso de las necesidades de los sectores comprendidos dentro de los territorios, permitiendo un estudio de las iniciativas presentadas que serán de competencia sectorial y territorial, se utilizara la misma dinámica de trabajo en una mesa rural. Ver Calendario Asambleas por sectores archivo adjunto: