Con un simulacro que se realizó en el Parque Dyr, donde participaron voluntarios de distintos organismos de emergencia, la oficina de Protección Civil de la Municipalidad de San Antonio puso en práctica el quehacer ante una catástrofe Un simulacro en el que se simulaba estar en los minutos posteriores a un terremoto grado 7.2 con el epicentro a 50 kilómetros al Oeste de San Antonio, donde habrían personas atrapadas, un puente cortado y en el peor de los casos víctimas sepultadas bajo los escombros de un edificio colapsado. En este ejercicio de emergencia participaron la Brigada de Rescate y Apoyo Comunitario USAR Chile, la Defensa Civil y la Brigada de la Costa de San Antonio, la Red Nacional de Emergencia y la oficina de Protección Civil del municipio local. En la oportunidad El alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro quien estuvo presente en el simulacro destacó que la comuna puerto es un ejemplo a la hora de responder ante situaciones de emergencia, lo que se refleja en esta actividad. “San Antonio ha sido ejemplo por muchos años de cómo está preparado para responder situaciones de emergencia provocados por la naturaleza o por el hombre, hemos ido a capacitar a distintas comunas en el país en coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia y hoy en el sector del parque Dyr se ha reunido un número significativo de entidades que trabajan en el marco de la Protección Civil , la Red Nacional de Emergencia , USAR Chile, la Brigada de Rescate Urbano, la Defensa Civil en el marco de la coordinación de nuestro sistema de Protección Civil en el ámbito de Gestión Social , para poder reforzar los conocimientos en la práctica y estar siempre bien preparados para responder oportunamente ante el requerimiento de la comunidad”, dijo el jefe comunal mientras los distintos voluntarios se preparaban para comenzar con el ejercicio preventivo. Por su parte, Felipe Oyarzún sub director nacional de USAR Chile, agradeció la oportunidad de participar en esta actividad y reconoció haber quedado sorprendido con el profesionalismo de los voluntarios y funcionarios municipales que fueron parte del simulacro realizado en Llolleo. “Para nosotros como USAR Chile es un privilegio estar participando, para nosotros venir acá a una zona que no es la nuestra es para venir a adquirir experiencia, entregar la nuestra, poder aprender también de ustedes. Tenemos cuatro años de existencia en Chile, también hemos aprendido de nuestros hermanos de Argentina, Perú, Paraguay y Bolivia, todo ese aprendizaje lo queremos explotar al máximo “. Una vez finalizado el operativo simulado de emergencia, la totalidad de los participantes hicieron una evaluación, la que fue positiva debido a que no hubo participantes lesionados y al alto profesionalismo de los actores involucrados.