Novedoso proyecto ecológico busca reinsertar laboralmente a 13 pacientes, la mayoría de ellos con enfermedad de Parkinson. Iniciativa es apoyada por distintos departamentos del municipio. Orlando Soto, es uno de los 13 usuarios del Centro de Rehabitación San Antonio de Padua que está siendo beneficiado con un proyecto ecológico que busca su reinserción laboral. La sola idea de poder vender tacos y libretas de manera artesanal lo tiene contento porque no solo le permitirá mejorar sus ingresos económicos, sino también rehabilitarse de cuerpo y alma, ocupando su tiempo y sus manos en materiales de uso diario en oficinas y empresas de la comuna. Al respecto dijo que “me parece increíble estar en un proyecto así, estamos trabajando en conjunto en una iniciativa de emprendimiento que nos va a servir mucho no solo para aprender, sino para obtener ingresos ya que la mayoría por edad o por enfermedad no tenemos oportunidades laborales, por tanto me siento feliz y felicito a todos quienes colaboran en esto”. Este sanantonino, de 72 años edad, fue uno de los invitados a la ceremonia de entrega de 11 contenedores de 360 litros que serán distribuidos en seis establecimientos educacionales y cuatro centros de salud familiar de la comuna con la finalidad de reciclar papeles y prestar colaboración a estos pacientes en su novedoso proyecto. La iniciativa denominada “Emprendimiento con Enfoque Ecológico, Participativo, Autosustentable e Inclusivo en Incubadora” financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad Senadis-Gobierno de Chile, tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias para que los usuarios puedan convertirse en microemprendedores y puedan vincularse a la rueda económica para hacer una unidad de negocio sustentable con enfoque ecológico. A la ceremonia asistieron representantes de salud, educación y medioambiente de la Municipalidad de San Antonio además de profesionales de establecimientos educacionales y centros de salud de la comuna. También estuvo presente Erick Lorca, representante de Senadis Regional, quien destacó el compromiso de todos los actores que están contribuyendo a hacer posible este proyecto. En tanto, Marianela Martínez, presidenta del Consejo de Salud del Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua, expresó que “el reciclaje aparte de que es una ayuda permite que los pacientes tengan la posibilidad de reciclar el papel, a trabajarlo y hacer tacos y libretas con la posibilidad de poder vender estos artículos, de que sea un aporte económico para ellos”. Por su parte Claudia Baeza, trabajadora social del Centro de Rehabilitación San Antonio de Padua, agradeció el apoyo del municipio en la realización de esta iniciativa que concluirá en el mes de julio de este año. “Este proyecto parte desde la iniciativa de que los pacientes después de su proceso de rehabilitación no lograban incluirse laboralmente, entonces dentro de una estrategia creada con Gestión Ambiental, el Departamento de Salud y los establecimientos educacionales se creó este emprendimiento de reciclado de papel con la idea de que fuese algo que estuviese sustentable en el tiempo”. Este proyecto ha permitido que los 13 usuarios participantes hayan asistido a clases teóricas de marketing y comercialización y que actualmente estén participando de un taller de reciclaje de papel, actividad que se desarrolla los días jueves y que es dictada por una profesional de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (DIMAO). Posteriormente, los usuarios pasarán a una etapa final que consistirá en una capacitación del FOSIS para luego emprender el negocio que tanto anhelan. Más información en www.sanantonio.cl, al teléfono 2216013.