25 funcionarios entre ellos del gobierno local y voluntarios fueron instruidos a través de la técnica CERT la que se aplica en catástrofes en Estados Unidos Cada vez que hay un terremoto, tsunami o una catástrofe lo más relevante es auxiliar rápidamente a los afectados, es por esto que la Municipalidad de San Antonio, quiso formar monitores en metodología CERT (Community Emergency Response Team). Para esto se capacitó a 25 funcionarios municipales y voluntarios de organismos de emergencias, durante una semana, con instructores de Cert, lo que les permitirá promover este tipo de asistencia que se originó en 1984 con el terremoto ocurrido en Los Ángeles, Estados Unidos, con dirigentes vecinales de toda la comuna de San Antonio. “Estamos muy orgullosos de que un número significativo de funcionarios municipales e incluso de entes voluntarios que forman parte del Comité Comunal de Emergencia, se han capacitado en metodología CERT, la que es una metodología americana que recién empieza a ingresar en Chile y Chile es pionero en su implementación”, sostuvo el alcalde Omar Vera en la ceremonia de certificación. David Hernández, es monitor de CERT capacitado y residente en Estados Unidos donde ha participado asistiendo a víctimas en importantes catástrofes. “Cuando surge un problema en la comunidad como un terremoto o maremoto hay servicios profesionales que vienen a ayudar a la comunidad, pero se demoran entre 24 y 72 horas. Esta capacitación es para preparar a la comunidad para poder responder en cualquier emergencia que tengan. Entonces entre vecinos ayudarse unos a otros en esas primeras 24 ó 48 horas que son las más importantes porque puede haber muertes, lesionados, entoces en necesario saber quién necesita servicios profesionales y quiénes no”. Por su parte, Claudia Roblero directora de Gestión Social de la Municipalidad de San Antonio destacó el trabajo que ahora se iniciará con los vecinos de la comuna puerto. “En San Antonio hoy tenemos 25 instructores de CERT y nuestra responsabilidad hoy es ir donde usted vecino y vecina para capacitarlo. Les pedimos que se informen, que puedan aprender para responder a la emergencia. Esto va a ser importante en todas nuestras comunidades, no sólo las que están bajo la cota de inundación, sino que además las otras que tienen riesgo y vulnerabilidad en su sector”. Las fechas y lugares donde se realizarán las capacitaciones se informarán próximamente a través de www.sanantonio.cl