Falta de oportunidades laborales, demora en atención de salud y poca capacitación a familiares y profesionales para atenderlos, son algunas de las opciones que eligieron a través de un Diagnóstico Participativo Usuarios de los Centros de Rehabilitación de San Antonio (30 de marzo, Llolleo Alto y Bellavista) fueron parte de un Diagnóstico Participativo de la red comunal con el fin de entregar su opinión a través de su experiencia personal, de cuáles son problemas y necesidades en rehabilitación pública de personas en situación de discapacidad, mayores de 20 años. Los cinco grupos conformados por pacientes y profesionales de los recintos municipales de salud, desarrollaron una exposición donde plantearon sus respuestas y argumentos. Claudia Baeza trabajadora social del CCR San Antonio de Padua explicó en qué consiste y cuál es el objetivo de la iniciativa. “Todos los centros de rehabilitación deben realizar cada dos años un diagnóstico participativo que vayan guiando todas las estrategias que van a hacer los equipos de trabajo. El objetivo es identificar las problemáticas que estén relacionadas con la rehabilitación pública de personas con discapacidad mayores de 20 años y que ellos no sugieran posibles soluciones”. OBSTÁCULOS Estos conceptos analizados fueron: Atenciones de salud oportunas y de calidad, reducción de brechas y listas de espera a través de referencias y contrarreferencias atingentes, coordinación efectiva para un buen trabajo en red con el intersectar, empoderamiento de los usuarios asumiendo responsabilidades y reinserción laboral. El siguiente paso será hacerles entrega de las inquietudes a las autoridades locales para que les den una solución.