Con éxito se realizó seminario que abordó el actual mercado laboral y la calidad de la formación de los estudiantes de estos establecimientos educacionales Perseverancia, proactividad, buenas relaciones y capacidad de levantarse de las caídas fueron parte de los consejos que se les dieron a los estudiantes que estuvieron presentes en el seminario “Mejorando la Educación Media Técnico Profesional de San Antonio”, actividad organizada por el municipio y el Consejo Asesor Empresarial Comunal (CAEC). En la jornada se abordó el actual mercado territorial, las rutas formativo – laboral y la calidad de la formación de nuevos técnicos para Chile. También se hizo un resumen del actual escenario de desarrollo que tiene San Antonio, la llegada de nuevas empresas a la zona, de institutos profesionales, de las proyecciones que ofrece el proyecto de Regadío Cuncumén y el futuro puerto a gran escala. Sus expositores Jorge Quezada del Programa NEO-UPLA y Pablo Kusnir de CORFO se refirieron también a lo que se conoce como la Cuarta Revolución Industrial marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas y la importancia de impulsar nuevas prácticas pedagógicas para esta transformación. Sobre esta jornada se refirió Juan Miño, encargado del Programa Educación- Empresa de la Municipalidad de San Antonio. “Este seminario impulsa iniciativas prácticas ya que compromete a las instituciones de educación a generar acciones de especialización distintas a proyectar su trabajo a un trabajo cercano”. Por su parte Francisco Castro, alumno de Segundo Medio de la Escuela Industrial San Antonio señaló que “este seminario es excelente porque sé que para Chile es muy importante formar técnicos profesionales de calidad”. Finalmente Patricia González, inspectora del Liceo Juan Dante Parraguez, dijo que “es una muy jornada positiva, este proyecto trae muchos beneficios, es un gran avance que NEO y CORFO estén trabajando en alianza con el municipio para apoyar a nuestros jóvenes”.