Con una entretenida dinámica comenzó el “Taller de género y violencia” en el Jardín Infantil Caracolito impartido por los profesionales del programa Hombres que ejercen Violencia en el contexto de Pareja (HEVPA) Luego de la lúdica dinámica entre las tías del jardín Caracolito, los profesionales del programa, Aldo Díaz y Ming Yáñez, entregaron algunos conceptos y herramientas sobre el enfoque de género, la construcción de los estereotipos y algunas consecuencias de una sociedad patriarcal. Los profesionales expusieron sobre el género, su significado respecto a la identidad y el rol de género. Así también, identificaron algunos estereotipos de género y dieron algunos ejemplos sobre cómo operan dichas limitaciones. Así, por ejemplo, expusieron sobre las diferencias entre “sexo” y “género”. “Lo que ustedes como mujeres y educadoras de un jardín infantil tienen que decir, es muy importante porque este es el lugar de sociabilización de niños y niñas”, dijo Aldo Díaz. Sistema patriarcal Respecto al significado del sistema patriarcal, los profesionales explicaron que en esta estructura se reproduce la división del trabajo. Es decir, a los hombres se les entregan ciertos roles y otros diferentes a las mujeres, y esto es agravado con el machismo, pues “discrimina y menosprecia a la mujer considerándola inferior al hombre”, dijo Ming Yáñez. Y lo que es peor: “todos y todas somos víctimas de este sistema patriarcal y cultura del machismo”, espetó. Vasti Avallay González, Educadora de Párvulo y Directora del Jardín Infantil Caracolito -que pertenece a Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)-, contó que como espacio educativo están trabajando hace unos años en este tema y “al principio fue muy complejo comprenderlo y llevarlo a la sala, pero partimos con cosas tan básicas como que los niños y niñas puedan elegir los colores que quieran, que pueden elegir sus juegos, que niños y niñas pueden jugar con muñecas, camiones o autos. Este trabajo apunta a derribar los estereotipos y poco a poco hemos ido avanzando”. La educadora está consciente de que con esto “estamos aportando los primeros granos de arena para que algún día tengamos una sociedad más inclusiva” Avallay expresó que la charla fue muy importante ya que el jardín infantil es parte importante de la formación de los niños y niñas a partir de los tres meses y hasta los cuatro años aproximadamente. Esto quiere decir que es la primera etapa de formación de todo tipo. Tanto de desarrollo social, cognitivo, motor y, “es fundamental que nosotras estemos preparadas para saber cómo abordar diferentes situaciones, para saber qué hacer y qué no frente a determinadas situaciones”. La Muñeca Viajera La directora del Jardín Caracolitos narró que tienen una “muñeca Viajera” que va pasando por las casas de los niños y niñas, y “cuando a veces, llegaba esta muñeca a la familia de un niño, era todo un tema para los padres, pero han sido capaces de comprenderlo y, en estos tres años que ya llevamos haciendo este ejercicio, han sido capaces de entender lo que trasciende a esto”, señaló.