Como ya es tradición cada domingo, los cantos y la danza típica chilena se hizo presente en el marco de “Colores y Sonidos de mi Tierra” para dar paso a “Cuecas por Chile” En San Antonio no sólo se promueve el folclore durante septiembre, es por esto que ya es una tradición que cada domingo al mediodía, las cuecas, huasos, chinas y pañuelos al viento, invadan la plaza de Llolleo, en el marco de “Colores y Sonidos de mi Tierra”, evento organizado por el municipio a través de su Departamento de Cultura. En esta ocasión, el mes de la Patria comenzó la participación de alumnos de la escuela Santa Inés, los que se ganaron todos los aplausos de los presentes, para continuar con la presentación de la Banda Instrumental de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes. A las 13.00 horas, se dio inicio a “Cuecas por Chile”, con la presentación del Conjunto Folclórico “Puerto San Antonio”, quienes hicieron bailar a grandes y chicos. La jornada continuó con la puesta en escena de las agrupaciones que forman parte de la Mesa del Folclore. FOLCLORE Y ACTIVIDADES EN LAS PLAZAS El destacado folclorista y profesor sanantonino Juan Reyes, conocido cariñosamente como “tío Memo”, hizo extensiva la invitación a la comunidad a no perderse las actividades dieciocheras que el municipio realizará en las plazas de San Antonio y Llolleo. “Vamos a tener actividades en las plazas de San Antonio y Llolleo. Variados conjuntos folclóricos van a estar desde las 12 hasta las 20 horas. Invitamos a toda la gente a pasarlo bien y disfrutar en estas Fiestas Patrias”. Al mismo tiempo, el director del Conjunto Folclórico “Puerto San Antonio” destacó que en la comuna puerto, el municipio promueve el folclore durante todo el año. “Acá en San Antonio se hace folclore durante todo el año y no solamente en Llolleo, en el paseo Bellamar o en San Antonio, también se hace en las poblaciones donde se llena de alegría con el folclore con las actividades que organiza el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Antonio”.