Jueves, 13 Noviembre 2025 11:10

San Antonio realiza séptima versión del Festival de Cine Litoral con foco en producción nacional

Valora este artículo
(0 votos)

Entre el 18 y el 22 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del FECIL en el Centro Cultural de San Antonio. El certamen, consolidado en una comuna sin salas comerciales, presentará estrenos chilenos y encuentros con sus realizadores.

Pese a que San Antonio no cuenta con cines comerciales, desde hace siete años el Festival de Cine Litoral (FECIL) ha sostenido una programación estable de exhibición y mediación cinematográfica en la Sala Civita Aranda Talciani del Centro Cultural Municipal. Bajo el lema “Hay cine en San Antonio”, la edición 2025 volverá a centrarse en la circulación de cine nacional reciente y en el diálogo entre realizadores y audiencias locales.

“Interesa que el público no solo vea las películas, sino que comprenda sus procesos y pueda conversar con quienes las realizan”, señala Vanessa Amigo Salgado, encargada del área de cine y audiovisual del recinto. “La sala existe y opera con estándares profesionales; correspondía insistir en visibilizarlo”.

Antes de su programación central en sala, el festival contempla exhibiciones previas en territorio, que incluyen funciones en el Centro Cultural Camilo Mori de El Quisco y en establecimientos educacionales de Llolleo. Estas actividades buscan ampliar el alcance del certamen y acercarlo a comunidades que habitualmente no acceden a espacios formales de exhibición.

El festival abrirá el 18 de noviembre con la exhibición de El húsar de la muerte (Pedro Sienna, 1925), en conmemoración de los cien años de su estreno. La función contará con musicalización en vivo del pianista sanantonino Valentino Baos. La programación continuará con Kaye (Juan Cáceres) y He de morir cantando (Sebastián Lavados), esta última centrada en la tradición del canto a lo poeta en sectores rurales del litoral. El viernes 21, a las 10.00 horas, se realizará además un Encuentro Intercomunal de Cortometrajes Estudiantiles con jóvenes realizadores.

Desde el municipio, se sostiene que la continuidad del certamen responde a una política de fortalecimiento cultural local. “La cultura forma parte del desarrollo de la comunidad. Este festival se financia con recursos municipales y estatales porque entendemos que el acceso al cine es también un derecho cultural”, afirma el alcalde Omar Vera Castro.

Por su parte, la concejala Paola Améstica González subraya la consolidación territorial del evento. “El festival se ha instalado como un espacio que la comunidad reconoce. Es una actividad que ya forma parte del calendario cultural local y que ha logrado sostenerse en el tiempo”, señaló.

El certamen, se ha realizado de manera ininterrumpida durante estos años, emigrando excepcionalmente al formato digital en 2021, en el contexto de las restricciones sanitarias por la pandemia, ha contado en versiones anteriores con la participación de figuras como Alfredo Castro, Daniela Vega y Gonzalo Frías. La organización destaca que estos diálogos han sido clave para la formación de audiencias críticas.

“En San Antonio se decía que no había cine. Hoy la sala está activa y el festival se mantiene”, concluye Amigo.

La programación completa se encuentra disponible en redes sociales de la Municipalidad de San Antonio y el Centro Cultural.

Visto 26 veces